Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos ejemplos

Los residuos peligrosos biológicos infecciosos son un tipo de residuos biológicos que pueden contener microbios y virus nocivos. El mejor ejemplo de residuos peligrosos biológicos infecciosos seria:
Sangre humana, fluidos corporales y otros materiales que puedan contener bacterias o virus que puedan causar enfermedades.
¿Cuáles son los residuos peligrosos biológicos infecciosos?
Estos residuos son materiales biológicos que han sido contaminados por sangre y otros fluidos corporales, ciertos tipos de residuos animales o materiales potencialmente infecciosos.
Esta categoría incluye artículos como instrumentos quirúrgicos y otros equipos médicos que han estado en contacto con sangre o fluidos corporales, artículos que han sido utilizados en la manipulación o eliminación de materiales infecciosos como agujas u otros objetos punzantes, y cultivos de laboratorio u otros materiales que podrían contener patógenos.
¿Que no se considera residuo peligroso biológico infeccioso?
Son cualquier residuo que pueda causar una infección en una persona. Esto incluye sangre humana, fluidos corporales y ciertos tejidos. Además de ser peligrosos para la salud, algunos residuos peligrosos biológicos infecciosos también pueden considerarse de riesgo biológico.
Los residuos biopeligrosos son un subconjunto de residuos infecciosos que presentan un riesgo de exposición a patógenos transmitidos por la sangre, como el virus de la hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
No son residuos peligrosos biológicos infecciosos :
- Objetos punzantes contaminados (agujas, jeringas, lancetas)
- Sangre y productos sanguíneos
- Tejidos/partes del cuerpo humano o animal
- Residuos biomédicos
¿Cómo se clasifican los residuos biológicos?
Los residuos biológicos se clasifican como infecciosos o no infecciosos. Los residuos peligrosos biológicos infecciosos son cualquier material médico o clínico que pueda contener organismos causantes de enfermedades.
Esto incluye la sangre, los productos sanguíneos, los fluidos corporales y las secreciones de seres humanos y animales con signos de infección; los cultivos y las existencias de agentes infecciosos; y los objetos punzantes desechados (agujas hipodérmicas, jeringas con tubos conectados, lancetas).
Los residuos no infecciosos son cualquier material que no sea infeccioso. Algunos ejemplos son las toallas de papel, los bastoncillos de algodón, los apósitos de gasa, las vendas, la ropa de cama utilizada para el autoclave (como las fundas de almohada) y los utensilios desechables (por ejemplo, los de plástico).
¿Cómo manejar adecuadamente los residuos biológicos infecciosos de riesgo?
Al manipular este tipo de residuos se deben seguir los siguientes pasos
- Siga todas las regulaciones estatales, locales y federales relativas a la eliminación de residuos peligrosos biológicos infecciosos .
- Etiquete cada contenedor con las palabras "biológico infeccioso" o "riesgo biológico". Esto ayudará a garantizar que los trabajadores que manipulen los contenedores sepan que deben tomar las precauciones adecuadas para protegerse de cualquier posible exposición a los patógenos que contengan.
- Coloque cada contenedor en una bolsa de plástico antes de colocarlo en una segunda bolsa de plástico (doble embolsado). Esto ayudará a evitar derrames durante el transporte a una instalación de eliminación aprobada o a una incineradora.
- Nunca reutilice o recicle un contenedor una vez que haya sido utilizado para su propósito original: ¡deseche siempre estos artículos de acuerdo con las leyes estatales!
Deja una respuesta
Más artículos interesantes