Programa de auditoría ejemplo

El programa de auditoría es un conjunto de directrices y procesos que garantizan que la empresa cumple todas las normativas y buenas prácticas del sector.
En este sitio encontraras toda la información así como el mejor ejemplo de un programa de auditoria, como es el siguiente:
Ejemplo de programa de auditoría
Nombre del programa de auditoría: [Nombre de la empresa]
Alcance de la auditoría: [Nombre de la empresa]
Objetivo de la auditoría: El objetivo de esta auditoría es garantizar que [nombre de la empresa] cumple con todos los requisitos normativos y que sus prácticas empresariales se ajustan a dichos requisitos normativos.
Tipo de auditoría: A-1 Cumplimiento total (interna)
Alcance de la auditoría: La auditoría abarcará todos los aspectos de las operaciones de [nombre de la empresa], incluidos, entre otros, los siguientes ámbitos:
- Sistemas de información financiera y de control interno
- Seguridad física y controles de acceso a las instalaciones y equipos
- Seguridad del personal y comprobación de los antecedentes de los empleados que tienen acceso a datos o sistemas sensibles.
📌 Menú Rápido¿Qué es ?
Un programa de auditoría es un conjunto de actividades y procedimientos realizados por un auditor o por la dirección de la empresa para garantizar que los controles internos se aplican correctamente, que se cumplen todas las leyes y reglamentos aplicables y que se cumplen todos los requisitos de información financiera.
Los programas de auditoría suelen incluir información sobre la empresa auditora, el cliente y sus responsabilidades durante la auditoría, la evaluación de riesgos, la planificación y la gestión de la auditoría, las pruebas y la evaluación de los controles y los procedimientos relacionados.
¿Cómo hacer un programa de auditoria ejemplo?
Paso 1: Planificar la auditoría
El primer paso en la creación de un programa de auditoría es decidir qué información debe recopilar por su cuenta, en este punto se debe definir el propósito de la auditoría, el cual debe determinar qué aspectos de la empresa son más importantes de revisar, pero también es importante considerar lo que los miembros de su audiencia encontrarán más interesante y relevante.
Por ejemplo, si está realizando una encuesta de satisfacción de los empleados con fines internos (como la recopilación de opiniones sobre las políticas o los procesos de la empresa), podría ser útil incluir preguntas abiertas que permitan a los empleados describir sus experiencias con sus propias palabras en lugar de limitarse a seleccionar de una lista de posibles respuestas.
Sin embargo, si esta misma encuesta se utilizara externamente (por ejemplo, por parte de clientes potenciales que podrían querer más información sobre el trato que la empresa da a sus trabajadores), entonces podría no tener sentido que este tipo de preguntas aparecieran en la encuesta, ya que proporcionarían demasiada información que sería difícil de entender para los demás sin ningún contexto o conocimiento previo sobre el motivo por el que se hacen este tipo de preguntas (por ejemplo: "Siento que la dirección me escucha más que antes" frente a "La empresa no ofrece muchas oportunidades de crecimiento").
Paso 2: Elegir un método de recogida de datos
Hay muchas formas diferentes de recoger datos para una auditoría. Por ejemplo, se pueden utilizar entrevistas para recoger datos cualitativos de los clientes o proveedores, mientras que las encuestas pueden proporcionar información cuantitativa sobre los niveles de satisfacción con un producto o servicio.
También puede utilizar grupos de discusión o entrevistas individuales con los empleados o directivos de cada lugar en el que piense recopilar datos (si procede). El método de recopilación de datos que mejor funcione depende del tipo de información que intente obtener de los miembros de su audiencia y del tiempo del que disponga para preparar las preguntas con antelación.
-
Organice todo el papeleo necesario
Prepare un papeleo que incluya todos los formularios requeridos por su organización (como los formularios de certificación), así como las instrucciones para rellenar esos formularios correctamente.
¿Cómo se establece ?
El programa de auditoría lo establece el consejo de administración de una empresa, donde el consejo es responsable de establecer el presupuesto de la empresa, incluida la cantidad de dinero que se gastará en auditorías.
El comité de auditoría también es responsable de establecer el programa de auditoría de la empresa, está formado por la mayoría de los directores del consejo y supervisa todas las auditorías realizadas por los auditores externos e internos, además revisan los informes de ambos grupos de auditores y los utilizan para tomar decisiones sobre cómo proceder con las operaciones comerciales.
Las responsabilidades de este grupo incluyen:
- Establecer la política de los auditores internos
- Aprobar los estados financieros e informar sobre los controles internos
- Preparar los presupuestos anuales para el departamento de auditoría interna
- Supervisar las evaluaciones de rendimiento de los auditores internos
Dicho esto, es importante tomar en cuenta que para establecer un programa de auditoría, primero debe determinar sus objetivos y requisitos, esto puede incluir la determinación del tipo de auditoría que necesita (financiera, operativa, etc.), el tipo de datos que quiere recoger, la frecuencia con la que quiere recogerlos, etc. Una vez que haya determinado estas cosas, es el momento de desarrollar un plan para lograrlas.
Tendrá que determinar qué sistemas de información deben auditarse, con qué frecuencia deben auditarse, y cómo deben realizarse. Por último, una vez que todo esto esté hecho y aprobado por la dirección, su nuevo programa de auditoría puede ponerse en marcha.
¿Cómo se elabora un programa de auditoria interna?
Un programa de auditoría interna se desarrolla creando primero una declaración de misión para el equipo de auditoría. Esta declaración debe ser corta y simple, pero también debe transmitir el propósito del equipo de auditoría interna y lo que espera lograr. Una vez creada la declaración de la misión, se puede desarrollar un programa de auditoría.
El programa de auditoría establece cómo se llevarán a cabo las auditorías, quién las realizará, cuándo tendrán lugar y cómo se evaluarán. Un programa de auditoría debe describir todo, desde los tipos de auditorías que se llevarán a cabo (por ejemplo, financieras) hasta la frecuencia con la que se realizan (por ejemplo, una vez al año). También debe incluir detalles sobre quién realizará cada tipo de auditoría y cuáles son sus responsabilidades en el futuro.
Una vez creado el programa de auditoría, es necesario comunicarlo a todas las partes relevantes de su organización para que todos sepan lo que se espera de ellos durante este proceso. Puede optar por celebrar reuniones con los empleados en las que se explique el programa en detalle o enviar correos electrónicos en los que se detalle su contenido.
-
Deja una respuesta
Más artículos interesantes