Planograma ejemplo

planograma ejemplo

En este sitio web encontraras toda la información necesaria y los mejores ejemplos sobre planograma, para manejar el inventario de  tu negocio de la manera mas organizada posible. Una muestra de esto es lo siguiente:

Por ejemplo, si entra en una tienda de comestibles y ve una fila de productos con envases similares, lo más probable es que pertenezcan a la misma marca, porque están dispuestos según el planograma. Lo mismo puede decirse de las tiendas que venden ropa; a menudo encontrará diferentes tipos de ropa agrupados según el estilo, la talla, el color o cualquier otro factor que tenga sentido para los compradores.

📌 Menú Rápido
  1. ¿Qué es planograma ?
  2. ¿Cómo se realiza?
  3. ¿ cómo se lee?
  4. Tipos de planograma

¿Qué es planograma ?

Un planograma es un diagrama que muestra la ubicación de los productos en las estanterías.

Los minoristas suelen utilizar los planogramas para asegurarse de que su inventario en la tienda está dispuesto de forma que maximiza las oportunidades de venta y los beneficios, así como para garantizar que todos los productos de una categoría o marca están situados juntos en el estante.

¿Cómo se realiza?

Un planograma es una representación visual de la disposición de los productos en una tienda. Es importante asegurarse de que su tienda tiene un planograma organizado para que los clientes puedan encontrar fácilmente lo que buscan.

El primer paso para hacer un planograma es determinar qué productos quiere incluir. Tenga en cuenta qué productos son los más populares y cuáles son los que tienen más probabilidades de ser comprados por los clientes. A continuación, decida el espacio que ocupará cada producto en los estantes.

Lectura recomendada:  Visualino ejemplo

Una vez que haya decidido la selección de productos y la asignación de espacio, debe crear una plantilla que incluya todo: nombre del producto, precio, ubicación dentro de la tienda (por ejemplo, en la esquina superior derecha), tamaño (si procede). Una vez que tenga esta información escrita, es el momento de crear su planograma.

En primer lugar, imprime todas las plantillas en papel de cartulina para que sean duraderas, pero también fáciles de llevar contigo mientras recorres las distintas tiendas. A continuación, marca dónde debe ir cada producto en función de la información anterior (por ejemplo, la esquina superior derecha). Por último, recorta cada plantilla y pégala con cinta adhesiva en las zonas correspondientes de los estantes o expositores de la tienda que hayas elegido, para que todo parezca limpio y organizado.

¿ cómo se lee?

Para leer un planograma, primero hay que fijarse en la categoría de productos. Esto le dirá qué tipo de productos se encuentran en esta sección de la tienda. A continuación, busque las marcas asociadas a cada categoría de productos. Las marcas que aparecen en el planograma suelen estar situadas cerca de sus respectivas categorías en los estantes o estanterías.

Tipos de planograma

- Planogramas basados en la densidad:

Este tipo de planograma utiliza el espacio y la densidad para influir en las decisiones de compra del consumidor.

- Planogramas basados en la decisión:

Este tipo de planograma utiliza señales visuales y la colocación de los productos para dirigir al consumidor hacia una elección de producto específica.

- Planogramas basados en gráficos:

Utilizan gráficos, colores e iconos para transmitir información sobre qué productos deben venderse juntos o dónde deben exponerse.

Lectura recomendada:  IoT ejemplos

- Planes de colocación de productos:

Este es el tipo más común de planograma, en el que los productos se disponen de forma que los clientes los encuentren más fácilmente. Es importante estar atento a lo que hacen otras empresas con sus planogramas para no acabar pareciéndose demasiado a ellas.

- Planes de distribución del espacio:

Se utilizan cuando hay más de una marca compitiendo por el mismo espacio en una tienda. También pueden utilizarse si una marca quiere ampliar su presencia dentro de una categoría, pero no quiere invadir el territorio de otra marca.

- Planos de representación de la marca:

Estos planogramas enfatizan la identidad de una marca mostrando su logotipo de forma destacada y utilizando colores brillantes que la diferencian de los envases de la competencia.

¿Te ha resultado útil este post?

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos los usuarios que nos visitan. política de Cookies