Juicio contencioso administrativo ejemplo

Un Juicio contencioso administrativo es un procedimiento legal que tiene lugar cuando el gobierno federal y un gobierno estatal o local están en conflicto, normalmente sobre la interpretación de una ley. Los litigios contenciosos pueden ir desde disputas sobre el uso del suelo hasta desacuerdos sobre códigos fiscales.
En este sitio web podrás encontrar el mejor ejemplo sobre juicio contencioso administrativo
En este ejemplo, veremos un juicio contencioso-administrativo que tuvo lugar entre el gobierno federal y un gobierno estatal. El caso de [nombre del caso] comenzó cuando el [nombre de la agencia] intentó exigir que todos los conductores de camiones que transportan materiales peligrosos tuvieran licencias especiales. El gobierno estatal se opuso a esta normativa alegando que sería demasiado costosa y difícil de aplicar.
¿Cómo se lleva a cabo el juicio contencioso administrativo?
El juicio contencioso administrativo es un tipo especial de tribunal que sólo puede utilizarse en determinadas circunstancias. Se suele utilizar cuando una persona o empresa ha sido acusada de algún tipo de delito, como la violación de una ley o reglamento.
El Juicio contencioso administrativo tiene lugar ante un jurado y está presidido por un juez. El jurado decide si el caso del demandante tiene suficientes pruebas para demostrar que sus afirmaciones son ciertas, y el juez decide las penas en caso de que los declare culpables.
El demandante presenta su caso primero y luego el acusado presenta el suyo. Cada parte puede llamar a testigos y aportar pruebas al tribunal para apoyar sus reclamaciones. El demandante puede apelar si pierde, pero sólo si tiene nuevas pruebas o información que no se presentó durante el juicio original.
¿Cuándo se interpone un recurso contencioso administrativo?
Un juicio contencioso administrativo se desarrolla de forma muy similar a los juicios administrativos. Hay una prueba de tres partes que el tribunal debe aplicar para determinar si el demandante ha cumplido o no con su carga de la prueba:
- En primer lugar, el tribunal debe determinar si existe una cuestión justiciable (es decir, que pueda ser resuelta con certeza y firmeza por un organismo administrativo). Si no la hay, el caso será desestimado.
- Una vez que se haya determinado que existe una cuestión justiciable, el tribunal debe decidir si existe alguna prueba para esta reclamación que la apoye como cuestión de derecho. Si no hay pruebas para esta reclamación, entonces el juicio contencioso administrativo será desestimado.
- Por último, si se han cumplido las partes uno y dos y hay pruebas que apoyen esta reclamación, entonces se devolverá a la agencia para que tome nuevas medidas.
¿Quién puede interponer un recurso contencioso administrativo?
Una persona que haya sufrido un perjuicio jurídico, o que se vea perjudicada por un acto u omisión administrativa, puede presentar un Juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Administrativo.
Pueden interponer un recurso contencioso-administrativo las siguientes personas
- Una persona que haya sufrido un perjuicio jurídico
- Una persona cuyos derechos hayan sido violados o vulnerados
- La persona perjudicada por un acto u omisión administrativa
¿Cuándo procede la demanda ?
En la mayoría de los casos, el juicio contencioso administrativo está regulado por las leyes estatales. Estas leyes varían de un estado a otro. En algunos estados, usted puede presentar una demanda sin pasar primero por un proceso administrativo; en otros, debe pasar por un proceso administrativo antes de poder presentar su demanda. En algunos casos, el tribunal puede exigirle que cumpla ambos requisitos antes de que su caso pueda avanzar.
Si su caso no incluye ningún daño que supere los 25.000 dólares o el 10% de los ingresos brutos anuales del demandado (lo que sea menor), entonces lo decidirá un organismo administrativo en lugar de que lo decida un juez o un jurado. Sin embargo, si su caso implica más de 25.000 dólares o el 10% de los ingresos brutos anuales del demandado (lo que sea más bajo), entonces no procederá a través de un proceso administrativo y en su lugar procederá directamente a un juicio en la corte.
Deja una respuesta
Más artículos interesantes