Estatutos de una asociación civil ejemplo

En blog ejemplar encontrara toda la información así como el mejor ejemplo de estatutos de una asociación civil.
Por ejemplo:
Los estatutos de [nombre de la organización] son los siguientes:
Artículo I
Sección 1: El nombre de esta organización será [nombre de la organización].
Sección 2: El propósito de esta organización es promover [propósito].
Artículo II
- Sección 1: La afiliación a esta organización se dividirá en tres clases: miembros regulares, miembros asociados y miembros honorarios.
- Todos los miembros regulares deben pagar cuotas para mantener su estatus, mientras que los miembros asociados pueden optar por pagar cuotas o no.
- La afiliación honoraria está reservada a quienes hayan contribuido significativamente a los objetivos de la asociación pero no deseen pagar cuotas ni participar en sus actividades.
- Los miembros ordinarios (cuota de 10 $/año) tendrán derecho a voz y voto en todos los asuntos relacionados con la actividad de la asociación, incluidos, entre otros, la elección de directivos, la aprobación de presupuestos e informes financieros, la aprobación de cualquier modificación de los estatutos, la emisión de bonos o certificados de acciones, la adquisición de bienes inmuebles (incluidos terrenos), la venta de bienes inmuebles (incluidos terrenos), el alquiler de bienes inmuebles (incluidos terrenos), el arrendamiento de bienes inmuebles (incluidos terrenos), la celebración de contratos con terceros en relación con cualquier aspecto de estas actividades, etc.
¿Qué es un modelo de estatutos de una asociación civil?
Un modelo de asociación es una forma de hacer negocios que implica que dos o más empresas trabajen juntas para lograr algo que no pueden hacer por sí solas. Las empresas pueden ser competidoras o pertenecer a sectores completamente diferentes. La forma más común de asociación es entre dos empresas del mismo sector, pero esto no significa que sea el único tipo.
En el caso de que dos empresas trabajen juntas para lograr algo que no pueden hacer por sí solas, una de ellas suele ser líder y la otra, seguidora. Para que este tipo de asociación funcione bien, ambos socios deben sentir que obtienen los mismos beneficios.
Las asociaciones también plantean algunos problemas legales, ya que cada estado tiene leyes diferentes sobre lo que ocurre si uno de los socios quiere salirse o muere.
¿Cómo funcionan ?
Una asociación es una organización que reúne a personas con intereses comunes. Puede ser un grupo grande o pequeño, y puede tener una estructura formal o ser muy informal. Las asociaciones suelen formarse cuando la gente se siente frustrada por cómo van las cosas en su comunidad y quiere hacer algo al respecto.
Un buen ejemplo de ello es la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP). La organización fue fundada en 1909 por W.E.B. Du Bois y otras personas preocupadas por los prejuicios raciales y la discriminación de los afroamericanos en Estados Unidos.
Estos activistas querían proporcionar apoyo a las comunidades negras de todo el país, pero también impulsar cambios en las leyes y políticas que ayudaran a mejorar las condiciones de los afroamericanos y otros grupos desfavorecidos.
Cuando te unes a una asociación, aceptas seguir sus reglas y directrices, lo que significa que si alguien rompe esas reglas, será castigado por el grupo en su conjunto. Las asociaciones cuentan con líderes que toman decisiones en función de lo que es mejor para todos los implicados (no sólo para ellos). También tienen comités que trabajan en cuestiones específicas, como la recaudación de fondos o la presión a los políticos para que cambien los intereses de sus miembros".
Deja una respuesta
Más artículos interesantes