Denuncia por violencia familiar ejemplo

.denuncia-por-violencia-familiar

Una denuncia por violencia familiar es un documento que puede utilizar para presentar una denuncia formal ante la policía. El objetivo de la denuncia por violencia doméstica es explicar a la policía lo ocurrido y por qué quieres que intervenga.

En este sitio web encontraras no solo información al respecto sino ejemplos sobre como es una denuncia por violencia familiar. una muestra de esto es el ejemplo a continuación:

PARA: [departamento de policía]

DE: [nombre del denunciante]

FECHA: [fecha]

ASUNTO Denuncia por violencia familiar

El [fecha], fui objeto de un acto de violencia familiar por parte de mi marido, [nombre del marido]. El incidente ocurrió en nuestra casa, en [dirección], cuando me tiró una taza de café y me golpeó en la cara. Me dejó un moratón en la mejilla.

Llevo 15 años casada con él y es la primera vez que actúa de forma violenta conmigo. Fue un shock total porque estábamos discutiendo sobre economía cuando de repente se puso furioso y me atacó.

Tenemos dos hijos, de 10 y 12 años. Necesito que me ayudes a echarle de casa para que pueda volver a sentirme segura en mi propio hogar.

📌 Menú Rápido
  1. ¿Que se consideran malos tratos?
  2. ¿Cómo se puede denunciar a una persona?
  3. ¿Cuál es la violencia familiar?
  4. ¿Cómo hacer una denuncia por violencia familiar en México?

¿Que se consideran malos tratos?

El maltrato es un término que abarca una amplia gama de comportamientos y acciones. El tipo de maltrato más común que conlleva a una denuncia por violencia familiar es el físico, que se refiere a acciones como golpear, dar puñetazos, empujar, quemar o cortar a la persona maltratada.

Lectura recomendada:  Que significa la hora 17 17

A veces el abuso puede ser de naturaleza emocional o psicológica. Esto significa que el maltratador puede utilizar palabras o acciones para hacer que la víctima se sienta inútil o que no es lo suficientemente buena para nadie.

También hay diferentes tipos de abuso que implican cosas como el contacto sexual o aprovecharse de alguien cuando es vulnerable (como cuando está borracho).

¿Cómo se puede denunciar a una persona?

Si estás siendo víctima de abusos, hay algunos lugares que pueden ayudarte a colocar una denuncia por violencia familiar

En primer lugar, habla con alguien de confianza. Si no estás segura de quién es, llama a la línea de crisis local o al centro de acogida. Ellos podrán informarte sobre los servicios locales y ayudarte a decidir qué es lo mejor para tu situación.

Si tiene hijos con el maltratador, póngase en contacto con los Servicios de Protección de Menores para informar de sus problemas de seguridad, así como de los suyos propios.

Si el maltrato se produce en el trabajo y/o si afecta a tu capacidad para realizar tus tareas laborales, también puedes presentar una denuncia por violencia familiar anónima ante la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿Cuál es la violencia familiar?

La violencia doméstica es un patrón de comportamiento controlador que uno de los miembros de la pareja utiliza para conseguir que el otro haga lo que quiere.

Es diferente de los conflictos normales en las relaciones porque implica un desequilibrio de poder y control. El maltratador, o la persona que maltrata, suele tener más poder en la relación y a menudo utiliza ese poder para dañar a su pareja.

Lectura recomendada:  Que significa el moño blanco cuando alguien muere

La violencia doméstica puede ocurrirle a cualquiera en cualquier momento, pero es más común en las relaciones en las que hay un desequilibrio de poder y control. Puede ocurrir en relaciones entre personas casadas, que salen juntas, que viven juntas o que se separan.

¿Cómo hacer una denuncia por violencia familiar en México?

El proceso para presentar una denuncia por violencia doméstica en México es relativamente sencillo.

  1. En primer lugar, tiene que presentar la denuncia en el departamento de policía de su zona. Puedes hacerlo acudiendo a cualquier comisaría local y rellenando un formulario (llamado "averiguación de antecedentes penales", o AP).
  2. Una vez que hayas presentado la denuncia por violencia familiar, la policía comenzará a investigarla y puede pedirte más información. Si no lo hacen, ¡no pasa nada! Acudirán a ti cuando necesiten información adicional sobre el caso, y si no lo hacen, significa que no hay suficientes pruebas para que procedan a presentar cargos contra tu agresor.
  3. Una vez que todas las partes involucradas hayan dado sus testimonios y firmado sus declaraciones, el caso irá ante un juez que decidirá si hay o no suficientes pruebas para condenar a su agresor por los cargos que conllevan la denuncia por violencia familiar .
¿Te ha resultado útil este post?

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos los usuarios que nos visitan. política de Cookies