Balanza de comprobación ejemplo

En este sitio web encontraras todo lo que necesitas y los mejores ejemplos sobre balanza de comprobación para que puedas armar tu propia balanza. Una muestra de esto es el siguiente ejemplo:
Ejemplo de balanza de comprobación
Cuando se prepara una balanza de comprobación, primero hay que utilizar el libro mayor para obtener una lista de todas las cuentas de los registros financieros, para cada cuenta de esta lista, debe registrar dos cosas: si se ha cerrado o no al final de un período contable (es decir, si tenía o no un saldo acreedor) y cuánto efectivo se recibió o pagó por esa partida en particular durante ese período.
A continuación, esta información se introducirá en un programa de hoja de cálculo como Microsoft Excel o Google Sheets para poder calcular los totales de cada columna con facilidad, para finalmente obtener la siguiente estructura:
- Activos
- Efectivo $1,000,000.00
- Cuentas por cobrar $3,000,000.00
- Inventario $4,000,000.00
- Terrenos $5.000.000,00
- Total de activos $11.000.000,00
- Pasivo y patrimonio neto
- Acreedores a corto plazo $2,500,000.00
- Deuda a largo plazo (incluyendo la porción corriente) $5,250,000.00
Patrimonio neto: Acciones preferentes: 100 $ de valor nominal; 10.000 acciones autorizadas; ninguna emitida ni en circulación al 31 de diciembre; no se han pagado dividendos durante el año que termina el 31 de diciembre (coste de las acciones preferentes)
Acciones ordinarias: 100 $ de valor nominal; 50.000 acciones autorizadas; 35.200 acciones emitidas y en circulación al 31 de diciembre; Valor nominal de 1$ (35.200 × 1) (35200 × 1) Capital adicional pagado - 35 millones de dólares en acciones ordinarias a 1 de enero; beneficios retenidos - 1 millón de dólares durante el año que termina el 31 de diciembre Beneficios retenidos - 1 millón de beneficios retenidos a 1 de enero y aumentados en 2 millones durante el año fiscal Ingresos netos - 9 millones de dólares durante el año fiscal.
¿Qué es la balanza de comprobación?
Una balanza de comprobación es una lista de todas las cuentas de los registros financieros de su empresa, se utiliza para determinar si las cuentas están equilibradas, lo que significa que sus débitos y créditos son iguales. Incluye el nombre de cada cuenta, su saldo y cualquier otra información relevante sobre esa cuenta.
La balanza de comprobación también muestra la cantidad de efectivo que tiene a mano, ya que incluye los saldos de sus cuentas bancarias y cualquier otro efectivo que tenga disponible para su uso en la empresa. Esta información puede utilizarse para determinar si sus registros financieros están equilibrados, es decir, si sus débitos y créditos son iguales, por lo que suele prepararse al final de un periodo contable o con otra periodicidad (por ejemplo, mensualmente).
¿Cómo se hace la balanza de comprobación ejemplo?
La balanza de comprobación se prepara enumerando primero todas las transacciones que se han producido entre la empresa y sus clientes, proveedores y otras empresas. Estas transacciones se registran en un diario, que ayuda a determinar el total de débitos y créditos de cada cuenta.
A continuación, los totales de cada cuenta se recogen en una hoja del libro mayor. Esta hoja enumera todas las cuentas que se pueden encontrar en un libro mayor. También incluye columnas para los totales y subtotales, así como notas sobre qué transacciones específicas se incluyen en cada categoría.
Por último, una vez calculados todos los totales, se suman para ayudar a determinar si hay algún error en los registros o si se ha omitido algo en el balance de comprobación. Si hay una diferencia entre esas dos cifras, significa que hay un error en alguna parte de tu sistema contable. Por lo general, esto significa que has cometido un error al introducir los datos en uno de tus libros de contabilidad, o que hay algún tipo de error en alguna otra parte de tu proceso contable (como cuando estabas calculando los pagos de intereses).
Balanza de comprobación ejemplo
Ejemplo de balance de sumas y saldos
[Nombre de la empresa]
[Nombre de la cuenta]
[Título de la cuenta]
Saldo al 31/12/2020: $3,000.00
Resumen de las transacciones para el año terminado el 31 de diciembre de 2020:
- 1. Ingresos en efectivo de clientes $10,000.00
- Desembolsos en efectivo para sueldos y salarios $4,000.00
- Desembolsos en efectivo para alquileres $2,000.00
- Desembolsos en efectivo para suministros $1,000.00
- Desembolsos en efectivo para gastos de publicidad $1,000.00
- Desembolsos en efectivo para gastos de intereses $300.00
- Desembolsos en efectivo para gastos de depreciación $200.00 7
- Desembolsos en efectivo por gastos de deudas incobrables $100,00
- Desembolsos en efectivo por gastos de impuestos (ingresos) $200,00
- Ingresos por intereses recibidos 200.
- [Total] Ingresos [en efectivo]
- [Total] Desembolsos [en efectivo]
- [Total] Saldo [en efectivo]
¿Cómo se presenta?
La balanza de comprobación se presenta en forma de lista, con la columna de la izquierda enumerando las cuentas y la columna de la derecha enumerando los débitos o créditos de cada cuenta.
- La primera cuenta de la columna de la izquierda aparece en la parte superior de la página, y normalmente hay cuatro o cinco filas de cuentas listadas debajo de ella. Estos se enumeran en orden descendente, y sus importes totales se encuentran en la parte inferior de la página.
- La primera fila enumera todas las cuentas que tienen un saldo acreedor, y las filas siguientes enumeran las cuentas adicionales que tienen un saldo acreedor.
- La segunda fila enumera todas las cuentas que tienen un saldo deudor, y luego las filas subsiguientes enumeran cualquier cuenta adicional que tenga un saldo deudor. Si una entrada tiene un signo de crédito a su izquierda, entonces es un débito; si tiene un signo de débito a su izquierda, entonces es un crédito. Un signo negativo indica un ajuste (como la depreciación) que reduce el valor de un activo o aumenta una partida de gastos.
- La tercera fila muestra los préstamos y depósitos.
- La cuarta fila muestra los activos corrientes, incluyendo el inventario y los activos fijos. Los activos se enumeran en primer lugar, por orden de su liquidez: efectivo, cuentas por cobrar, inventario, activos fijos, activos intangibles (fondo de comercio).
- La quinta fila muestra el pasivo corriente, que incluye las cuentas por pagar y los devengos. El pasivo/patrimonio neto va a continuación, con el pasivo corriente primero y el pasivo a largo plazo después.
- La sexta fila muestra el patrimonio neto, que se calcula restando el total del pasivo del total del activo.
Deja una respuesta
Más artículos interesantes